top of page
Buscar

Lo difícil de sacudirse falsas creencias y volverse escéptico

  • concurrente7
  • 5 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 nov 2021

La raíz de mi actual escepticismo como el de muchos otros, podría encontrarse en todas las veces que me he sentido engañado con información inexacta, alterada o francamente embustera. Las irracionales historias que cuentan las religiones en sus textos sagrados, los disparates que difunden las pseudociencias, las demenciales teorías conspiratorias, o las increíbles anécdotas sobrenaturales son algunos ejemplos de la información con que nos bombardean diariamente en la casa, las iglesias, los medios electrónicos o impresos.

El bombardeo de información absurda al que estamos diariamente sometidos, en la televisión podemos ver programas donde nos dan nuestro horóscopo, o donde nos desinforman con las llamadas medicinas alternativas, documentales con teorías insensatas de extraterrestres, fantasmas, duendes, y demás seres de fantasía. Internet es otra fuente de información disparatada donde encontramos a diario nuevas conspiraciones paranoicas como complots de gobiernos para esparcir el Covid19 o el ébola, o de grupos poderosos malvados que quieren apoderarse del mundo como los illuminati, los masones, el grupo de Bilderberg, o el priorato de Sión.

En el radio uno puede escuchar programas de brujos que prometen romper hechizos a quienes están pasando por malos momentos o conseguirles el amor del ser del que están enamorados. Lo que uno escucha en este tipo de programas sería hilarante si no fuera porque hay víctimas reales de estos charlatanes que le sacan el dinero a personas que acuden a ellos precisamente cuando la están pasando mal, creyendo que encontrarán una solución mágica, y el resultado será generalmente empeorar la situación, al ser estafados por estos embusteros.

Ante toda esta desinformación a la que nos enfrentamos diariamente, el dilema es distinguir entre lo que debemos creer y lo que no debemos creer, creo que la mejor forma de discernirlo es apoyándonos en la ciencia. La ciencia es un conjunto de conocimientos que cualquiera puede verificar. Estos conocimientos se obtienen metódicamente mediante la observación y la experimentación, y como ya hemos dicho son perfectamente verificables, lo cual nos permite tener garantías sobre lo que es cierto y lo que no.

Existe una línea de pensamiento llamado escepticismo racional o escepticismo científico que es difundido por un buen grupo de escritores, blogueros y youtubers. Quiero unirme a este grupo y es por ello que he iniciado este blog.

Entre los blogueros podemos encontrar al escritor Mauricio José Schwarz que además de múltiples libros tiene su blog El retorno de los charlatanes y su canal de youtube "El rey va desnudo", Luis Alfonso Gámez también con varios libros, su blog Magonia - Una ventana crítica al mundo del misterio, el podcast "Magonia", además ha sido conductor de programas de radio y televisión. Daniel Galarza y su blog el escéptico de Jalisco El escéptico de Jalisco (elescepticodejalisco.blogspot.com),.

De libros podemos nombrar unos cuantos: El mundo y sus demonios de Carl Sagan, Fraudes paranormales de James Randi, La ciencia, lo bueno , lo malo y lo falso, Guía del universo para escépticos de Steven Novella, La izquierda Feng-Shui de Mauricio José Schwarz, El peligro de creer de Luis Alfonso Gámez, ¡Que le den a la ciencia! de Rocío Vidal



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por El concurrente escéptico. Creada con Wix.com

bottom of page